martes, 25 de enero de 2011
Allí estuvimos
Supongo que, si tuviera que llevarme una canción a una isla desierta, escogería ésta.
Con ella sé que conseguiría no sentirme nunca derrotado. Así que quizá sería suficiente como equipaje. Pensándolo mejor, quizá debería escoger algo diferente, pues sospecho que ya la llevo dentro de mí.
Alguién grabó este vídeo quizá muy cerca de nosotros aquel día. Tal vez fue el padre de Marta, a la cual felicitamos mientras esperábamos este momento.
This hard land
Hey there mister can you tell me what happened to the seeds I've sown
Can you give me a reason sir as to why they've never grown
They've just blown around from town to town
Till they're back out on these fields
Where they fall from my hand
Back into the dirt of this hard land
Now me and my sister from Germantown
We did ride
We made our bed sir from the rock on the mountainside
We been blowin' around from town to town
Lookin' from a place to stand'
Where the sun burst through the cloud
To fall like a circle
Like a circle of fire down on this hard land
Now even the rain it don't come 'round
It don't come 'round here no more
And the only sound at night's the wind
Slammin' the back porch door
It just stirs you up like it wants to blow you down
Twistin' and churnin' up the sand
Leavin' all them scarecrows lyin' face down
Face down in the dirt of this hard land
From a building up on the hill
I can hear a tape desk blastin' "Home on the Range"
I can see them Bar-M choppers
Sweepin' low across the plains
It's me and you Frank we're lookin' for lost cattle
Our hooves twistin' and churchin' up the sand
We're ridin' in the whirlwind searchin' for lost treasure
Way down south of the Rio Grande
We're ridin' 'cross that river
In the moonlight
Up onton the banks of this hard land
Hey Frank won't you pack your bags
And meet me tonight down at Liberty Hall
Just one kiss from you my brother
And we'll ride until we fall
We'll sleep in the fields
We'll sleep by the rivers and in the morning
We'll make a plan
Well if you can't make it
Stay hard, stay hungry, stay alive
If you can
And meet me in a dream of this hard land
Con el fin de que me pase como a María y sueñe con ésto esta noche, pongo alguno más, quizá mejor, pero no desde luego tan especial.
Shine a light(una noche de éstas)
SHINE A LIGHT
(M. Jagger/K. Richards)
Saw you stretched out in Room Ten O Nine
With a smile on your face and a tear right in your eye.
Oh, couldn't see to get a line on you, my sweet honey lover
Berber jewelry jangling down the street,
Making bloodshot eyes at every woman that you meet.
Could not seem to get a high on you, my sweet honey love.
May the good Lord shine a light on you,
Make every song your favorite tune.
May the good Lord shine a light on you,
Warm like the evening sun.
When you're drunk in the alley, baby, with your clothes all torn
And your late night friends leave you in the cold gray dawn.
Just seemed too many flies on you, I just can't brush them off.
Angels beating all their wings in time,
With smiles on their faces and a gleam right in their eyes.
Whoa, thought I heard one sigh for you,
Come on up, come on up, now, come on up now.
May the good Lord shine a light on you,
Make every song you sing your favorite tune.
May the good Lord shine a light on you,
Warm like the evening sun.
lunes, 24 de enero de 2011
amenizar la noche
http://www.lasexta.com/sextatv/elclubdelacomedia/por_que_no_pude_ser_medico/199301/5381
http://www.lasexta.com/sextatv/elclubdelacomedia/goyo_jimenez___estais_a_gusto_siendo_espanoles/201451/5381 bertohttp://www.lasexta.com/sextatv/elclubdelacomedia/por_que_no_pude_ser_medico/199301/5381
http://www.lasexta.com/sextatv/elclubdelacomedia/los_restaurantes_ya_no_son_lo_que_eran/199291/5381xtatv/elclubdelacomedia/por_que_no_pude_ser_medico/199301/5381
http://www.lasexta.com/sextatv/elclubdelacomedia/goyo_jimenez___estais_a_gusto_siendo_espanoles/201451/5381 bertohttp://www.lasexta.com/sextatv/elclubdelacomedia/por_que_no_pude_ser_medico/199301/5381
http://www.lasexta.com/sextatv/elclubdelacomedia/los_restaurantes_ya_no_son_lo_que_eran/199291/5381xtatv/elclubdelacomedia/por_que_no_pude_ser_medico/199301/5381
viernes, 21 de enero de 2011
Las canciones de Sísifo

Era éste un buen momento para capturar el actual estado de las cosas construyendo con palabras un espejo en el que se reflejen las principales características del camino. Un poco de whisky, mucho tabaco y una grabadora y empezamos recuperando el peso de una figura mitológica en nuestra manera de entender la creación: Sísifo y las canciones: «para mí uno de los rasgos esenciales de la música es que no te sirve para nada y es lo bueno de ella. Incluso aunque consigas subirte a algún sitio, luego tienes que volver a empezar otra vez desde abajo. Lo único que consigue es llevarte otra vez a canciones nuevas. Esto es algo que tienes que asumir. La cosas importantes de la vida no te llevan a ninguna parte, son principio y fin en sí mismas». Desde la aceptación de este viaje continuo de abajo a arriba y vuelta a empezar, nos cuestionamos que cambió con el paso del tiempo en nuestra manera de enfrentarnos a las cosas. Nacho dice: «con los años se endurece la mirada y tienes que procurar no volverte un cínico. Se resiente un poco la ingenuidad con la que hacías las cosas al principio... Al final se trata de librar esa batalla entre preservar la inocencia necesaria y asumir la realidad que te rodea y las consecuencias del paso del tiempo que inevitablemente te genera un escudo, un caparazón con las cosas...». Le recuerdo que inevitablemente algunas cosas cambian, la inocencia perdida es imposible de recuperar. Nacho es consciente: «acepto cierto nivel de contaminación en las canciones, pero intentando no perder la pureza con las que las escribía al principio. Si esa pureza se perdiera del todo, no tendría sentido seguir». También le recuerdo que en una parte del viaje, casi al principio, aceptamos, vía Michel Houellebecq, el cinismo como ingrediente necesario de nuestra posición ante el mundo. Nacho matiza mis palabras: «siempre me disgustó el cinismo. En el camino aceptamos utilizarlo como recurso para distanciarnos de las cosas. Pero cuando aprecié ese cinismo en la vida real, en gente muy cercana a mí, me dejó de hacer gracia. El cinismo no se quedó con la parte combativa que puede tener cuando dices: 'voy a enfrentarme a la realidad con un sarcasmo exagerado que ponga en cuestión incluso las cosas en las que creo'... Simplemente fue una manera de echar balones fuera». Recuperamos también dos frases que se convirtieron en las líneas de dirección más importantes de nuestros respectivos trabajos. La primera era de Konstantin Stanislavski: «hacer las cosas bien o hacerlas mal, pero hacerlas de verdad». Nacho dice: «es una máxima que hay que seguir para hacer las cosas. La primera obligación que tienes cuando desarrollas una actividad creativa es la de ser honesto contigo mismo. Evidentemente, tienes que hacerlo lo mejor que puedas, pero eso realmente no está en tu mano, además todo el mundo se cree mejor de lo que es. Tenemos distorsionada la mirada hacia nuestro trabajo, por lo que te tienes que centrar en mantener la honestidad». La segunda frase pertenece a Samuel Beckett: «Fracasa. Fracasa otra vez. Fracasa mejor». Nacho apunta: «el error, el tomar caminos equivocados y la insatisfacción con lo que uno hace son el motor para seguir haciendo. Todo camino pasa por la imperfección y ya sabemos desde hace tiempo que lo importamte nunca es el sitio al que llegar si no el camino que vas trazando».
Peligros en el camino
No existen los caminos exentos de peligros. A cada paso hay cientos de trampas colocadas esperando que caigas en ellas. Un momento especialmente complicado es cuando conviertes una actividad que da una parte importante del sentido a tu vida en tu «forma de vida». En el caso de Nacho, cuando las canciones empiezan a pagar la hipoteca. Cómo se sale íntegro y limpio de esa situación: «como pasó de una manera muy gradual no fue nada traumático. Llegó un momento en el que me di cuenta de que estaba viviendo de mis canciones y lo notaba especialmente porque dedicaba mucho tiempo a cosas que no tenían que ver de una manera directa con escribir canciones: negociaciones, promoción, giras muy largas... Eso lo vuelve todo mucho más complejo y lo único que piensas es que tienes que hacer algo para no perder la cabeza con todo lo que la música genera a su alrededor... Cuando estás en casa haciendo tus cosas, sabes que tienes que dejar todo eso fuera, abstraerte de ello y procurar seguir haciendo las cosas igual que al principio, cuando no pasaba nada». Aunque no es fácil abstraerse de las tentaciones: «la cosa se torció un poco con la salida del segundo disco, noté un salto... La gente en un momento determinado te hace más caso del que mereces y tuve momentos en los que se me fue un poco la cabeza. Me creí que estaba viviendo una vida de rock and roll que realmente no tenía nada que ver con la esencia de mi trabajo. Pero creo que realmente fue algo que duró poco». Otra de las interferencias inevitables es la aparición pública de un personaje que llegue a fagocitar a la persona, al artista que hay detrás. Nacho vio el peligro cerca: «no fue algo que me preocupara en exceso, pero soy consciente de que se cargaron mucho las tintas sobre el hecho del personaje conmigo, pero bueno... Seguramente yo lo fomenté muchas veces, pero de una manera muy poco solemne, después la gente se lo toma demasiado en serio. Al final, cuando te pones a escribir una canción o a preparar un disco, estás tú solo con tu trabajo y esas cosas no tienen ninguna importancia». Nacho acepta sin conflicto una de las realidades que más pueden desequilibrar la existencia de una persona: la tensión inevitable entre perderse y volver a encontrarse: «uno anda perdido y buscando siempre... En eso consiste el proceso vital en general. No tengo la sensación de haberme perdido demasiado y que después me volviera a encontrar. En realidad, hay muchos momentos en los que crees que estás al final de un ciclo, que terminas un momento que te tiene que llevar a un sitio nuevo, pero después descubres, una y otra vez, que todo se desarrolla en continuidad». Finalmente, concluye -aunque la grabadora continúa haciendo su trabajo, y sigue el whisky, el humo y la ceniza- con una reivindación del estado del alma ideal de las personas, por lo menos de las personas que se dedican a crear belleza, que hace años ya consensuamos en definir como la insatisfacción habitable: «las parcelas de tu vida en las que te sientes mínimamente satisfecho son las que hacen que no necesites nada más. Cuando creas algo lo que intentas es trascender un poco las cosas que ves, intentas explicarlas más allá de esa lógica que todos vemos. Y a ese proceso, de algua manera, sólo te lleva la insatisfacción, pera esa insatisfacción tiene que ser habitable porque si no corres el peligro de que te hunda y te haga mucho daño. Realmente esa situación es a la que más miedo le tengo, cuando hay momentos en los que estás más jodido de la cuenta y no tienes ganas de nada, ni de escribir, ni de tocar la guitarra... Tengo mucho miedo a la insatisfacción no habitable... y de ella sólo te salva el seguir intentándolo y volver a ponerte a trabajar una y otra vez».
Artículo publicado en El Comercio Digital
domingo, 16 de enero de 2011
lunes, 10 de enero de 2011
Mercad(ill)o
Si me pongo a pensar en un mercado, pienso en lo más importante, en la relación entre género, tendero y cliente. Que se intensifica cuanto más nos acercamos al mercadillo, y, a la inversa, más se debilita en el hipermercado-todo embalado para llevar. Porque, si necesito dos zanahorias, no quiero llevarme un kilo metidas en una red naranja. Quiero poder escogerlas del montón, o poder decirle al verdulero que me las dé buenas.
Proyectar el soporte para que esto ocurra. Y luego, vendrá todo lo demás.
Proyectar el soporte para que esto ocurra. Y luego, vendrá todo lo demás.
viernes, 31 de diciembre de 2010
jueves, 30 de diciembre de 2010
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Lo tiro
This is the first day of my life
Swear I was born right in the doorway
I went out in the rain, suddenly everything changed
They're spreading blankets on the beach
Yours is the first face that I saw
I think I was blind before I met you
Now I don't know where I am, don't know where I've been
But I know where I want to go
And so I thought I'd let you know
That these things take forever, I especially am slow
But I realized that I need you
And I wondered if I could come home
Remember the time you drove all night
Just to meet me in the morning
And I thought it was strange, you said everything changed
You felt as if you'd just woke up
And you said, "This is the first day of my life.
I'm glad I didn't die before I met you.
But, now I don't care, I could go anywhere with you
And I'd probably be happy."
So if you wanna be with me
With these things there's no telling
We'll just have to wait and see
But I'd rather be working for a paycheck
Than waiting to win the lottery
Besides, maybe this time it's different
I mean I really think you like me
If your trials end, are really getting you down
We had a close call, I didn't even see it, then another one, I hardly believed it at all.
What the writers say, it means shit to me now.
Plants and animals, we're on a bender when it's 80 degrees, the end of December was coming on,
Only for you and me.
When the showing up ends, going back to the south, where hungry necks that I know, and runnin'
A blender in a lightning storm, disguised as a blessing I'm sure.
Knowing up here, there comes a fork in the road, pants have gotta go, we're on an island on
The fourth of July, looks like the tide is going home.
In time I'd find a little way to your heart, down to the general store for nothing specific,
Gonna wash my bones in the Atlantic shore - only for you and me
Picture yourself in the living room
your pipe and slippers set out for you
I know you think that it ain’t too far
But I hear the call of a lifetime ring
felt the need to get up for it
oh you cut out the middleman
get free from the middleman
You got no time for the messenger,
got no regard for the thing that you don’t understand,
you got no fear of the underdog,
that’s why you will not survive!
I want to forget how conviction fits
but can I get out from under it?
Can I gut it out of me?
It can’t all be wedding cake
It can’t all be boiled away
I try but I can’t let go of it
Can’t let go of it,
Cause you don’t talk to the water boy
and there’s so much you could learn but you don’t want to know,
You will not back up an inch ever,
that’s why you will not survive,
The thing that I tell you now
It may not go over well
And it may not be photo-op
in the way that I spell it out
But you won’t hear from the messenger,
don’t wanna know bout something that you don’t understand,
You got no fear of the underdog,
that’s why you will not survive!
Well it's been a long time, long time now
since I've seen you smile.
And I'll gamble away my fright.
And I'll gamble away my time.
And in a year, a year or so
this will slip into the sea
Well, it's been a long time, long time now
since I've seen you smile
Nobody raise your voices
Just another night in Nantes
Nobody raise your voices
Just another night in Nantes
We saw...
French interlude/ Parlé en français (Extrait de "Le Mépris"/Godard):
Woman _ Ah non, j't'en prie. Mais ço(ça), ça me facine...
Man _ Je t'assure que...
Find More lyrics at www.sweetslyrics.com
Woman _ Non! Laisse-moi!
Man _ Qu'est-ce que tu as aujourd'hui?
Woman _ J'ai que les hommes me dégoûtent.
Vous pensez qu'à ça.
Well it's been a long time, long time now
since I've seen you smile.
And I'll gamble away my fright.
And I'll gamble away my time.
And in a year, a year or so
this will slip into the sea
Well, it's been a long time, long time now
since I've seen you smile
martes, 28 de diciembre de 2010
otro
... Juliet says hey it’s romeo you nearly give me a heart attack
He’s underneath the window she’s singing hey la my boyfriend’s back
You shouldn’t come around here singing up at people like that
Anyway what you gonna do about it ?...
He’s underneath the window she’s singing hey la my boyfriend’s back
You shouldn’t come around here singing up at people like that
Anyway what you gonna do about it ?...
lunes, 27 de diciembre de 2010
sábado, 25 de diciembre de 2010
Feliz Navidad

Chestnuts roasting on an open fire,
Jack Frost nipping on your nose,
Yuletide carols being sung by a choir,
And folks dressed up like Eskimos.
Everybody knows a turkey and some mistletoe,
Help to make the season bright.
Tiny tots with their eyes all aglow,
Will find it hard to sleep tonight.
They know that Santa's on his way;
He's loaded lots of toys and goodies on his sleigh.
And every mother's child is going to spy,
To see if reindeer really know how to fly.
And so I'm offering this simple phrase,
To kids from one to ninety-two,
Although its been said many times, many ways,
Merry Christmas to you
miércoles, 22 de diciembre de 2010
lunes, 20 de diciembre de 2010
domingo, 19 de diciembre de 2010
Nieva
Nieva.
La ciudad permanece cubierta por una capa blanca y silenciosa que lo iguala todo.
Al caminar, uno no distingue si pisa encima de un adoquín, de una baldosa, de un alcorque, de una rejilla. Sin embargo las huellas, detrás, quedan visibles para los que puedan venir. Que decidirán si borrarlas, o respetarlas.
Ahora, me asomo por los ventanales. Es una imagen que atrapa, que remite a tiempos remotos, como el fuego en la chimenea. Veo nevar. Infinitos copos que se desplazan por el aire, que dibujan recorridos sinuosos y torcidos en todas direcciones, para acabar posándose en algún lugar insospechado. Una teja, una rama sin hojas, el gorro de un niño.
Todo es tranquilo y sereno. Sólo cabe disfrutar.
Corro las cortinas.
Hasta la próxima.
La ciudad permanece cubierta por una capa blanca y silenciosa que lo iguala todo.
Al caminar, uno no distingue si pisa encima de un adoquín, de una baldosa, de un alcorque, de una rejilla. Sin embargo las huellas, detrás, quedan visibles para los que puedan venir. Que decidirán si borrarlas, o respetarlas.
Ahora, me asomo por los ventanales. Es una imagen que atrapa, que remite a tiempos remotos, como el fuego en la chimenea. Veo nevar. Infinitos copos que se desplazan por el aire, que dibujan recorridos sinuosos y torcidos en todas direcciones, para acabar posándose en algún lugar insospechado. Una teja, una rama sin hojas, el gorro de un niño.
Todo es tranquilo y sereno. Sólo cabe disfrutar.
Corro las cortinas.
Hasta la próxima.
jueves, 16 de diciembre de 2010
bord
01_la ciudad y el tiempo_historia
-la ciudad ha olvidado su historia
-el paso del tiempo borra o reconstruye sus elementos, pero nunca los deja intactos
-ya no hay burgo, ya no hay ciudad histórica, ya no hay metrópolis
-lo nuevo y lo viejo se confunden en un continuum difuso
-el tiempo ya no es lineal, no es algo inteligible
02_la ciudad y el tiempo_palimspsestos
-la ciudad entendida como palimpsesto es acumulación, estratificación, heterogeneidad
-por más datos que recojamos y tablas que hagamos, nunca sabremos nada
-no debemos enfocar nuestro análisis a partir de estos datos objetivos, funcionales, totales
-no significan nada
03_la ciudad y los procesos_fuerzas_instantes
-la ciudad está hecha de procesos, de fuerzas, de intensidades
-la ciudad es definida por las intenciones de quienes la habitan
-habrá una infinitud de instantes, de situaciones, de complejidades
04_la ciudad y la imagen_perfiles
-la percepción de la ciudad desde la calle ofrece distintos perfiles
-estos perfiles se van abriendo y cerrano con el movimiento y con la velocidad
-esta percepción nunca es estática
-así, se van conformando llenos y vacíos, superposición de elementos
05_la ciudad y las fronteras_alturas
-la ciudad y sus diferentes alturas
-antes, el cielo era dominado por la iglesia y por el estado
-ahora, el cielo es dominado por el capital
-dominar las alturas expresa poder y simboliza control
-sin embargo, encontraremos espacios de libertad
06_la ciudad y la imagen_texturas
-la ciudad indefectiblemente ofrece una imagen
-esta imagen estática es decorado, es epitelial
-la ciudad está detrás, en los procesos que logran distorsionarla y cambiarla, que la mantienen como algo vivo
07_la ciudad y los procesos_rizomas
-la ciudad no tiene jerarquía, es un rizoma
-la ciudad es una red de infinitos puntos y conexiones que se regeneran a cada momento, y que conforman el mapa mental de cada persona
-son relaciones, complejidades, vectores, ausencias
08_la ciudad y los procesos_forma_explosión
-la ciudad ya no se entiende por su morfología, ni por conceptos como parcela, manzana, densidad,...
-la ciudad es un cuadro de Jackson Pollock
-la ciudad no existe
09_la ciudad y la imagen_espacio público ?¿
-el espacio público en la ciudad ha desaparecido
-es un espacio de control, de consumo, de determinismo
-un espacio cristalizado en el que siempre pasa lo mismo
-buscaremos los resquicios, los espacios de libertad, los vacíos
allí donde hay un vacío, allí donde no hay imagen, allí habrá una oportunidad
allí estará mi borde
-la ciudad ha olvidado su historia
-el paso del tiempo borra o reconstruye sus elementos, pero nunca los deja intactos
-ya no hay burgo, ya no hay ciudad histórica, ya no hay metrópolis
-lo nuevo y lo viejo se confunden en un continuum difuso
-el tiempo ya no es lineal, no es algo inteligible
02_la ciudad y el tiempo_palimspsestos
-la ciudad entendida como palimpsesto es acumulación, estratificación, heterogeneidad
-por más datos que recojamos y tablas que hagamos, nunca sabremos nada
-no debemos enfocar nuestro análisis a partir de estos datos objetivos, funcionales, totales
-no significan nada
03_la ciudad y los procesos_fuerzas_instantes
-la ciudad está hecha de procesos, de fuerzas, de intensidades
-la ciudad es definida por las intenciones de quienes la habitan
-habrá una infinitud de instantes, de situaciones, de complejidades
04_la ciudad y la imagen_perfiles
-la percepción de la ciudad desde la calle ofrece distintos perfiles
-estos perfiles se van abriendo y cerrano con el movimiento y con la velocidad
-esta percepción nunca es estática
-así, se van conformando llenos y vacíos, superposición de elementos
05_la ciudad y las fronteras_alturas
-la ciudad y sus diferentes alturas
-antes, el cielo era dominado por la iglesia y por el estado
-ahora, el cielo es dominado por el capital
-dominar las alturas expresa poder y simboliza control
-sin embargo, encontraremos espacios de libertad
06_la ciudad y la imagen_texturas
-la ciudad indefectiblemente ofrece una imagen
-esta imagen estática es decorado, es epitelial
-la ciudad está detrás, en los procesos que logran distorsionarla y cambiarla, que la mantienen como algo vivo
07_la ciudad y los procesos_rizomas
-la ciudad no tiene jerarquía, es un rizoma
-la ciudad es una red de infinitos puntos y conexiones que se regeneran a cada momento, y que conforman el mapa mental de cada persona
-son relaciones, complejidades, vectores, ausencias
08_la ciudad y los procesos_forma_explosión
-la ciudad ya no se entiende por su morfología, ni por conceptos como parcela, manzana, densidad,...
-la ciudad es un cuadro de Jackson Pollock
-la ciudad no existe
09_la ciudad y la imagen_espacio público ?¿
-el espacio público en la ciudad ha desaparecido
-es un espacio de control, de consumo, de determinismo
-un espacio cristalizado en el que siempre pasa lo mismo
-buscaremos los resquicios, los espacios de libertad, los vacíos
allí donde hay un vacío, allí donde no hay imagen, allí habrá una oportunidad
allí estará mi borde

lunes, 6 de diciembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)