lunes, 16 de mayo de 2011

Tiempo




"¿Quién, ante una casa de pisos parisién, no ha pensado nunca que era indestructible? Puede hundirla una bomba, un incendio, un terremoto, pero, ¿si no? Una ciudad, una calle o una casa comparadas con un individuo, una familia o hasta una dinastía, parecen inalterables, inasequibles para el tiempo o los accidentesw de la vida humana, hasta tal punto que creemos poder confrontar y oponer la fragilidad de nuestra condición a la invulnerabilidad de la piedra. Pero la misma fiebre que hizo surgir del suelo estos edificios, no parará ahora hasta destruirlos.
Vendrán las empresas de derribos y sus brigadas romperán los enlucidos y los alicatados, hundirán los tabiques, doblarán los herrajes, dislocarán las vigas y los cabios, arrancarán los morrillos y los sillares: imágenes grotescas de una casa derruída, reducida a sus materias primas, cuyos montones vendrán a disputarse unos chatarreros de guantes gruesos: el plomo de las cañerías, el mármol de las chimeneas, la madera de las armazones y los entarimados, de las puertas y los zócalos, el cobre y el latón de los picadores y grifos, los grandes espejos y el oro de sus marcos, el mármol de los fregaderos, las bañeras, el hierro forjado de la barandilla de las escaleras...
Las incansables excavadoras de los niveladores vendrán a cargar el resto: toneladas y más toneladas de cascotes y polvo."

Georges Perec. La vida instrucciones de uso

jueves, 5 de mayo de 2011

Pintarse de luz.

Cracovia. Creajoven 2011. Guadalajara.

miércoles, 4 de mayo de 2011

The XX



"You, you used to have all the answers
And you, you still have them too
And we, we live half in the day time
And we, we live half at night..."

An England band.
From Paula (Berlín).

sábado, 23 de abril de 2011

viernes, 22 de abril de 2011

Esta atmósfera.

“Es jueves santo de 2003. Aquí estoy, sentado en una plaza al sol, un gran soportal, largo, alto, hermoso bajo el sol. La plaza – frente de casas, iglesia, monumentos – como un panorama ante mis ojos. A mi espalda la pared del café. La justa densidad de gente. Un mercado de flores. Sol. Las once. La cara de enfrente de la plaza en sombra, de un apacible color azulado. Ruidos maravillosos: conversaciones cercanas, pasos en la plaza, en la piedra, pájaros, ligero murmullo de la multitud, sin coches, sin estrépito de motores, de vez en cuando ruidos lejanos de una obra. Me figuro que el comienzo de las vacaciones ya ha ralentizado los pasos de la gente. Dos monjas – esto es de nuevo real, no me lo estoy inventando –, dos monjas cruzan la plaza gesticulando, con un andar rápido, sus tocas ondean ligeramente, cada una de ellas lleva una bolsa de plástico. La temperatura: agradablemente fresca, y cálida. Estoy sentado bajo el soportal, en un sofá tapizado en un verde pálido, en la plaza, la estatua de bronce sobre su alto pedestal frente a mí me da la espalda, contemplando, como yo, la iglesia con sus dos torres. Las dos torres de la iglesia tienen un remate diferente; empiezan siendo iguales abajo y, al subir, se van diferenciando. Una de ellas es más alta y tiene una corona de oro alrededor del extremo de la cúpula. Pronto vendrá hacia mi B., cruzando en diagonal la plaza desde la derecha”.
Ahora bien, ¿Qué me ha conmovido de allí? Todo. Todo, las cosas, la gente, el aire, los ruidos, los colores, las presencias materiales, las texturas, y también las formas. Formas que puedo entender. Formas que puedo intentar leer. Formas que encuentro bellas. ¿Y qué más me ha conmovido? Mi propio estado de ánimo, mis sentimientos, mis expectativas cuando
estaba sentado allí. Me viene a la cabeza esa célebre frase inglesa, que remite a Platón: “Beauty is in the eye of the beholder”. Es decir: todo está solamente dentro de mí. Pero entonces hago el experimento de quitarme la plaza de delante, y ya no tengo los mismos sentimientos. Un sencillo
experimento…Lo cierto es que, al quitarme la plaza de delante, mis sentimientos desaparecen con ella. Nunca hubiera tenido tales sentimientos sin esa atmósfera de la plaza. Lógico. Hay un intercambio entre las personas y las cosas. Con esto tengo que tratar como arquitecto. Y pienso: ésta es mi pasión.”

Atmósferas.
Peter Zumthor.

jueves, 31 de marzo de 2011

Have you ever seen the rain?


Se están sucediendo días maravillosos por aquí. La vida que genera el corazón de esta ciudad no tiene desperdicio. Hoy le he dicho a un amigo q creía q nunca había tenido tantas circunstancia juntas para estar a gusto, para ser feliz.



sábado, 26 de marzo de 2011

miércoles, 23 de marzo de 2011

Lo que pudo haber sido...



pero nunca será

lunes, 21 de marzo de 2011

You can't always get what you want

But if you try... sometimes you can get what you need!

sábado, 19 de marzo de 2011

Dar una vuelta

Tengo la suerte de vivir en el centro de Bruselas, por lo que puedo considerar como mi barrio al territorio por el cual campan a sus anchas hordas de turistas.
Además ya me siento, en cierto modo, vecino de esta ciudad, un bruselense más, como otro cualquiera.
Vengo ahora de dar una vuelta, de intentar apropiarme y disfrutar de los lugares con 'más encanto' y 'más bonitos' de mi barrio, pero es imposible: no existen, han perdido toda cualidad, toda atmósfera real. Son (aunque el tema esté más que sabido y haya sido más que sobado) meras representaciones de lo que un día fueron para ser ahora captados por una cámara fotográfica. No me aportan nada. Están vacíos y huelen a rancio.
Y eso, es porque uno de repente intenta buscar a otro vecino, a uno del barrio, pero no lo encuentra. Y se ve desde arriba pasando desapercibido entre la muchedumbre. ¡Pero es que es mi barrio! ¿No debería ser el foráneo el que pasara desapercibido? Si me voy a cualquier barriada de las afueras, con un tejido social consolidado y en definitiva con vida, veré normal sentirme extranjero, sentirme fuera. Pero no aquí. Es un sentimiento extraño.
Obviamente, entiendo donde vivo y entiendo lo que supone el fenómeno del turismo; pero no puedo dejar de pensarlo cada vez que paso por estos lugares. Y claro, hoy sábado por la tarde, ¡pues más!
El caso, es que no me puedo sentir indiferente, y solamente encuentro dos posturas: o compadecer, o criticar ferozmente; y no sé cuál es peor...
No quiero que se entienda todo esto a través de una cierta añoranza o nostalgia de alguna idea equivocada y superficial sobre algún hipotético pasado. Tampoco quiero caer en ningún intelectualismo fácil y barato por criticar el turismo. Es lo que es y todos lo sabemos. El caso es que no sé qué postura adoptar al respecto, o qué sacar de provecho, si es que se puede sacar algo. Realmente, tanto en la plaza más visitada de Bruselas como en la calle peatonal de tiendas 'a lo preciados' hay mucha vida, hay conflicto, aunque sea tan decadente que me repugne. Decadente porque no hay nada más allá, nada detrás, no hay ningún misterio.
Solamente hablo aquí de lo que veo, de las apariencias. Mera superficialidad. Pero me planto en una barriada de las afueras, con la gente de allí, y siento otras cosas.
Y es que al final, todo tiene que ver con los sentimientos...

jueves, 17 de marzo de 2011

De nuevo



para ir adelantando el planeta beta de hoy...

Pérez Piñero

Las estructuras vivas de Pérez Piñero from Wannes on Vimeo.

martes, 15 de marzo de 2011

miércoles, 9 de marzo de 2011

Otro Guadalajareño en Cracovia


Para que vayais abriendo boca...
Objetiva y subjetivamente es una cuidad preciosa.
Salgo a correr por el anillo y es casi placentero.

viernes, 4 de marzo de 2011

[...]


De El retrato de Dorian Gray. Oscar Wilde.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Países Nórdico-Bálticos








Lo que no te mata, te hace más fuerte. Con estas imágenes quiero reflejar los menos de -20ºC que me encontré en este viaje. Creo que no he estado nunca a esta temperatura. He pasado realmente un frío como nunca había pasado, del que yo pensaba que no se pasaba ya en el siglo XXI.

Las dos primeras son en Helsinki (las pestañas congeladas de Echedei y la catedral luterana, que mira al mar). Las otras son en Estocolmo, el primer destino, y menos mal, porque lo cogimos con mucha fuerza. Es la cuidad que más me ha gustado.

ARQUITECTURA_POLONIA_CRACOVIA

Esta semana empieza el segundo semestre, con menos carga que el primero y por lo tanto más tiempo para disfrutar la ciudad y descubrir nuevos lugares, ahora que se supone que llega el buen tiempo (hoy estamos a 0ºC).

Estas son las direcciones de, probablemente, los cuatro estudios de arquitectura más destacados de Cracovia. Por si queréis echarles un vistazo (veréis lo que le gustan los renders):

http://www.ingarden-ewy.com.pl/en/krzysztof_ingarden.php

Extension of the Contemporary Art Gallery Bunkier Sztuki in Cracow

The extension of the Jagiellonian Library in Cracow

http://www.loegler.com.pl/pub/index.html

Europe - Far East Gallery in Krakow

Performing Arts Center & Mediatheque in Krakow

"Wyspiański 2000" pavilion in Krakow

Japanese Art and Technology Center "Manggha"

http://www.wizja.krakow.pl/#/profil/

Wszystkie_ zespol mieszkaniowy “angel city”. Ul. Pawia, Karkow.

Uzitecznoscy publicznej_ Audytorium maximum

http://www.ddjm.pl/

Restauracja McDonalds – ul. Szewska w Krakowie

Después de estos cinco meses reconozco en las calles de Cracovia muchos de estos edificios. Mi intención es proponer aquí días de visita urbana a la arquitectura contemporanea más interesante. Os dejo también tres imágenes que intentan mostrar la espacialidad y composición, a la manera polaca, del edificio residencial que desarrollé en el primer semestre.